Este blog fue creado con la
intención de difundir información sobre la dialectología yucateca. Como todos sabemos, en todo el mundo hay una
riqueza de variación lingüística, y el Español no es una excepción a este
concepto.
Para muchos estudiantes
anglohablantes del Español, especialmente los del norte de los Estados Unidos,
su primer visita a un pais hispanoparlante tendrá lugar en México. Un lugar muy popular para los estudiantes
norteamericanos es Cancún durante el famoso Spring Break.
Muchos estudiantes sufren o gozan
de una curiosidad tremenda, y deciden visitar algún lugar fuera del hotel. Típicamente apuntan a algún lider, en esta
salida de la cuna turística al mundo verdadero mexicano, que servirá de
guía. Este guía tiende a ser el
estudiante que estudió el Español en la escuela secundaria o que lo estudia en
la universidad. Claro, este guía
representará al grupo en su viaje por Yucatán.
El alemán Helmuth von Moltke the Elder dijo que ningún plan sobrevive al contacto con el enemigo. No es decir que el Español ni los Mexicanos son enemigos, claro, pero este estudiante se va a enterar muy rápidamente que existen palabras, expresiones dialectales, y tendencias lingüísticas que probablemente nunca haya visto. ¡Pero no lo estudié en clase! es una expresión bastante común al principio de un viaje al centro.
La intención de este blog es de ayudar a los visitantes a acomodarse mucho más fácilmente al Español Yucateco.
¡Bienvenidos al Yucatán!
Me encanta esa filosofía de que los planes no sirven para nada. Me hace sentir mejor cuando nos falla estrepitosamente el TTVN, ¿no? Yo te cuento que tal vez a mí misma se me hiciera difícil entender el español de Yucatán. Claro que no me importaría visitar....
ResponderBorrar